Yoga y la Espalda — Makingyoga

¿Sabías que el 80% de la población sufrirá en algún momento de dolor de espalda?

Hemos hablado en varias ocasiones de las distintas dolencias más comunes en nuestro tiempo. Como el estrés y la ansiedad. Pero no podemos olvidarnos de la espalda, esa zona que es el eje central de nuestro cuerpo y que sufre malas posturas, debilidad muscular, sedentarismo e incluso el propio estrés y ansiedad mencionado también puede manifestarse como dolor de espalda. 😖

Es interesante que conozcamos mejor cómo es nuestra columna, qué la compone, para qué sirve, cuáles son sus funciones. Para que podáis profundizar un poco más sobre este tema os dejamos el siguiente enlace:
un artículo sobre la columna vertebral del Blog athlonblog.com

Una vez conocemos mejor cómo está estructurada nuestra columna seguimos avanzando. La mayor causa de dolores de espalda es la debilidad muscular. Nuestra columna está diseñada para el movimiento y el sedentarismo la atrofia, debilita y mal forma. Podemos decir que el sofá, el despacho… son enemigos íntimos (temazo por cierto de Sabina y Paez) de nuestra columna y aliados del dolor.

Para evitar esto es necesario el movimiento. El movimiento es vida nunca mejor dicho y puedes realizar el que más te motive, para que así te sea más difícil dejarlo. Eso si, siempre y cuando lo que te guste sea compatible con lo que puedes hacer. ¿Imaginas a una persona con hernias discales dando saltos en zuma? Es imaginable si, pero no aconsejable.

En nuestro caso como nos gusta el ejercicio consciente, es decir, el ejercicio que te invita a tomar consciencia de las tensiones de cuerpo, de tus pensamientos, de tus emociones etc te proponemos la práctica de Pilates o Yoga.

Para la práctica de Pilates 🧘‍♂️ tienes dos opciones, el Pilates convencional que ofrecen la mayoría de gimnasios y centros deportivos y el Pilates terapéutico como el que ofrecemos en dePiesyManos en Alcalá de Guadaíra. Es un Pilates centrado en la patología de cada paciente y guiado por nuestra compañera fisioterapeuta Cecilia N. Seguro que ya la conocéis de nuestros vídeos de Pilates Terapéutico online. 🎥

Para la práctica del Yoga 🤸‍♀️ y la realización de posturas que aliviarán tu dolor de espalda te recomendamos este magnífico artículo (otro más) del blog makingyoga.com, posee una información amplia, clara y bien estructurada que te dará la oportunidad de conocer y desarrollar el yogui que llevas dentro.

¡Feliz viaje al conocimiento y a la salud!

Saber cómo funciona nuestra columna vertebral es muy importante para practicar yoga de forma segura. Es común que muchos yoguis tengan dolor de espalda o se lesionen, porque nuestros cuerpos tienden a compensar los grupos musculares débiles, lo que nos hace “volcarnos” en ciertas áreas o tensar ligamentos y músculos. La columna vertebral es la […]

Yoga y la Espalda — Makingyoga
disco vertebral

SOMATIZACIONES HERNIA DISCAL

Somatizaciones hernia discal

Una hernia discal es la rotura del disco intervertebral, formado principalmente por agua y colágeno tiene el efecto de amortiguar la presión entre vértebras y la columna general.

En una hernia discal, la presión viniendo de una o varias vértebras que comprimen el núcleo del disco intervertebral y lo hace salir, reduciendo el efecto amortiguador y creando dolor en los nervios vecinos. En una hernia discal hay una pérdida de los líquidos que forman el disco, implicando, desde un punto de vista metafísico, las emociones.

Hay también dolor en los nervios, implicando la energía mental y la culpabilidad. Todo esto indica un profundo conflicto que afecta a todos los aspectos de mi ser. En la situación de la hernia discal, la palabra clave es presión. Puedo sentirla al nivel de mis responsabilidades familiares, financieras, de mi trabajo, etc. Como si ejercieran una presión sobre mí mismo sobrepasando mis límites.

Esta presión puede venir de mí, de los demás o de algún otro sitio. Tengo la sensación de estar solo en la vida y de no tener ningún apoyo, dudando en confesarlo a los demás y, sobre todo, a mí mismo. Lo cual me da la sensación de estar preso e indeciso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

BURSITIS ¿QUÉ EMOCIONES OCULTA?

ARTROSIS ¿QUÉ EMOCIONES OCULTA?

VÉRTEBRAS CERVICALES ¿QUÉ EMOCIONES OCULTA?

VÉRTEBRAS LUMBARES ¿QUÉ EMOCIONES OCULTA?

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.

 


 

Zona lumbar y emociones

¿QUÉ EMOCIONES OCULTA EL DOLOR LUMBAR?

Emociones y dolor lumbar

Frecuentemente confundida con los riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa entre la cintura y el coxis. Es una parte del sistema de sostenimiento. Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas. “Tengo miedo de carecer de…” «Nunca lo conseguiré…”.

«Estoy tan preocupado por todo lo material que siento tristeza porque hay un vacío y este vacío me duele. Incluso puedo fundar mi valor personal en el número de bienes materiales que poseo. Vivo una gran dualidad, porque deseo tener tanto la “calidad” como la “cantidad”, tanto en lo que a relaciones interpersonales se refiere como a lo que poseo. Tengo tendencia a tomar demasiadas cosas sobre mis hombros y tengo tendencia a dispersar mis energías. Intento hacerlo todo para ser amado.«

Me entretengo con la opinión que tienen de mí los demás. También puede tratarse de una inquietud frente a una u otras personas. Estoy preocupado por ellas y quizás tengo tendencia en “coger los problemas de los demás sobre la espalda” y querer salvarlos. Mi impotencia frente a ciertas situaciones de mi vida me vuelve amargo y miedoso. Este sentimiento de impotencia que puede llevarme hasta la rebelión, podrá conducirme a un “lumbago” o un “dolor de cintura”. No me siento sostenido en mis necesidades de base y mis necesidades afectivas. Tengo dificultad en hacer frente a los cambios y a la novedad que se presentan a mí porque me gusta sentirme en seguridad en mi rutina y mis viejas costumbres.

Fuente: obtenida de: diccionario emocional Jacques Martel

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.

Peso columna lumbar

¿CUÁNTO PESO SOPORTA TU COLUMNA LUMBAR?

¿Cuánto peso soporta tu columna lumbar?

Siguiendo el tema de la (Lumbalgia la plaga de la sociedad actual) vamos a ver otro tema importante en cuanto a nuestra columna lumbar, ayer mencionamos que las posturas deben ser idóneas, por idóneas entendemos aquellas posturas que nos permiten realizar un gesto con el menor esfuerzo y daño posible para nuestro cuerpo. No hay gesto más común que agacharse, este gesto presente en la vida cotidiana pero sobre todo en los trabajos más físicos es habitual realizarlo varias veces al día, y varias veces al día también estamos tentando a las lumbalgias si lo hacemos mal.

Todos hemos visto alguna vez cómo debemos agacharnos, flexionando las rodillas, la columna recta etc… y ¿por qué de tanta insistencia? la insistencia pretende evitar lo que vamos a ver ahora:

Elevar un peso de 50kg (por hablar de una cantidad) en 180º, es decir de pie, supone para nuestra última vértebra lumbar (L5) un peso de 90kg, pero esta cifra se multiplica si nos inclinamos hacia delante, pasamos de los 90kg a los 360kg si nos inclinamos hasta los 150º, 630kg si lo hacemos hasta los 120º y si nos ponemos en posición de 90º esta presión sobre la última vértebra es de 720kg. «setecientos veinte kilos sobre un sólo punto de nuestra columna»

La idea es ver la multiplicación que sufre esta cantidad conforme nos flexionamos mal, (con solo inclinarnos levemente hacia delante ya hay que multiplicar x4). Dicha multiplicación será la misma sea cual sea la cantidad, únicamente con cifras diferentes.

Por todo esto, es importante tener una buena higiene postural y una musculatura fuerte.


El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.


El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.


¿Te gustaría aprender a dar masajes?

Curso masaje online

Curso de
Quiromasaje Online

Hemos creado una nueva experiencia de aprendizaje online en la que aprenderás más de 100 manipulaciones de masaje en todo el cuerpo a través de 109 vídeos que ocupan más de 300 minutos (5h) de contenido.

Descubre toda la información, contenido, organización en el botón 👇

Dolor cervical

DOLOR CERVICAL, CAUSAS Y SOLUCIONES

Dolor Cervical

Las consultas médicas están llenas de personas aquejadas de dolor cervical, es la región del cuerpo más sufrida para la mayoría de la población. ¿Pero por qué nos duele tanto, por qué casi todos sufrimos de lo mismo?. Las causas pueden ser varias, desde posturales, hasta emocionales. Os dejamos en este post algunas de ellas son:

CAUSAS

DEBILIDAD MUSCULAR. Esta es la PRINCIPAL CAUSA DE LOS DOLORES MUSCULARES NO SÓLO DE CUELLO, SINO DE CUALQUIER PARTE DEL CUERPO.

La parte más débil será siempre la que se contracture con mayor facilidad, y en la mayoría de la población, sedentaria, la debilidad muscular es ya un hábito corporal. De ahí la insistencia de hacer deporte, nos fortaleceremos y al hacerlo sufriremos menos dolores y no visitaremos de urgencia al médico.

Accidentes, caídas, tráfico… (latigazo cervical)

Malos hábitos posturales, provocados principalmente por trabajos con ordenador, muchas horas sentado. Aunque también hay que incluir posturas en la cama, almohada, colchón…

Lesiones deportivas, principalmente por no realizar un calentamiento correcto o la mala técnica en determinados ejercicios.

Emocionales, personas que sienten llevar muchas «cargas a sus espaldas» obligaciones que creen no corresponderles, responsabilidades, falta de apoyo de los demás.

SOLUCIONES

La solución pasa por la visita a nuestro terapeuta, el masaje es la terapia más acertada para los dolores de cuello, si lo acompañas con Osteopatía el éxito del tratamiento es bastante alto, aunque para gustos los colores, puedes escoger entre muchas terapias, masaje, osteopatía, reflexología podal, acupuntura, terapia sacrocraneal… Recuerda siempre que son efectivas para solucionar el problema, pero que la mejor solución es la prevención, no lo dejes pasar. El trabajo será mas efectivo y menos doloroso.

Otros consejos que te ayudarán a prevenir:

Fortalecer la musculatura con ejercicios isométricos (sin movimiento) poniendo resistencia con nuestra mano primero en la frente, luego en el  lateral derecho, después en el izquierdo de la cabeza y por último en la parte posterior. Hacemos fuerza contra nuestra mano progresivamente y contamos unos 10-15 segundos. Se pueden hacer 2-3 veces al día, ocupa poco tiempo.

Practicar algún deporte, y calentar bien. Estirar después de realizar cualquier ejercicio.

Asegurarnos de que nuestro colchón almohada son adecuados para nosotros y recuerda, no siempre el más caro es el mejor. Hay muchas personas a las que su colchón nuevo y super caro les ha traído incorporada molestias de espalda.

Y en cuanto a las emociones, son las soluciones mas complicadas, e inespecíficas pues cada persona tiene las suyas. Llevar una vida plena y ordenada, teniendo claro nuestros objetivos ¿Qué queremos en la vida? y haciendo lo posible para conseguirlos sin faltarnos el respeto a nosotros mismos (agobiarnos, estresarnos, impacientarnos, matarse en el trabajo…) puede ser un buen comienzo.

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.

zona lumbar y emociones

VÉRTEBRAS LUMBARES Y ZONAS QUE AFECTA. SÍNTOMAS Y EMOCIONES

Vértebras lumbares y emociones


VÉRTEBRA L1

Zonas: Intestino grueso.
Provoca: estreñimiento, colitis, diarrea.
emociones asociadas: ansia de amor y necesidad de soledad, inseguridad.

VÉRTEBRA L2

Zonas: Apéndice, abdomen, muslos.
Provoca: calambres, varices, acidosis
emociones asociadas: estancamiento en el dolor de la infancia, no se ve ninguna salida.

VÉRTEBRA L3

Zonas: Órganos sexuales, útero, vejiga, rodillas
Provoca: Problemas de vejiga, irregularidades menstruales, aborto espontáneo, enuresis, importencia, dolores de rodilla.
emociones asociadas: maltrato sexual, culpa, odio contra uno mismo.

VÉRTEBRA L4

Zonas: próstata, músculos de la parte baja de la espalda
Provoca: ciática, lumbago, dolores de espalda.
emociones asociadas: rechazo de la sexualidad, inseguridad económica, miedo a la profesión, sensación de impotencia.

VÉRTEBRA L5

Zonas: Piernas, tobillo, pie
Provoca: mala circulación en las piernas, tobillos hinchados, tobillo y empeines débiles, pies fríos, calambres y debilidad en piernas.
emociones asociadas: inseguridad, dificultad para comunicarse, ira. Incapacidad de aceptar el placer.

SACRO

Zonas: huesos de la cadera, nalgas.
Provoca: problemas de los huesos sacro e ilíaco, escoliosis.
emociones asociadas: pérdida de poder, obstinada y vieja ira.

COCCIX

Zonas: recto, ano
Provoca: hemorroides, prurito, dolor al sentarse en el propio hueso.
emociones asociadas: falta de armonía con uno mismo, culpa. Aferramiento a antiguos dolores.

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:

VÉRTEBRAS DORSALES Y ZONAS QUE AFECTA, SÍNTOMAS Y EMOCIONES

VÉRTEBRAS CERVICALES Y ZONAS QUE AFECTA, SÍNTOMAS Y EMOCIONES

Hernia de disco lumbar

Matrimonio Lumbago y ciática

¿Cuánto carga nuestra columna lumbar?

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.

Zona Cervical y emociones

VÉRTEBRAS CERVICALES Y ZONAS QUE AFECTA. SÍNTOMAS Y EMOCIONES

Vértebras cervicales y emociones

C1, Zonas: Riego sanguíneo a la cabeza, glándula pituitaria, cuero cabelludo, huesos de la cara, cerebro, oídos, sistema nervioso simpático.
Provoca: dolores de cabeza, nerviosismo, insomnio, catarros, hipertensión, migrañas, crisis nerviosas, amnesia, cansancio crónico, vértigo.

Sus emociones: miedo y confusión. Huída de la vida. Sensación de no valer.

C2, Zonas: ojos, nervios óptico y auditivo, senos paranasales, huesos mastoides, lengua, frente.
Provoca: sinusitis, alergias, estrabismo, sordera, problemas en los ojos, desmayos, algunos casos de ceguera.

Sus emociones: rechazo de la sabiduría, negativa a comprender, indecisión, rencor y crítica, falta de equilibrio y negación de la propia espiritualidad.

C3, Zonas: mejillas, oído externo, huesos de la cara, dientes, nervio trifacial.
Provoca: neuralgias, neuritis, acné, espinillas..

Sus emociones: culpa, castigo, indecisión, agobio, coger más de lo que se puede abarcar.

C4, Zonas: Nariz, labios boca, tompra de eustaquio.
Provoca: fiebre del heno, catarro, pérdida de audición, vegetaciones.

Sus emociones: culpa, ira reprimida, amargura, sentimientos bloqueados, lágrimas.

C5, Zonas: Cuerdas vocales, glándulas del cuello, faringe.
Provoca:
laringitis, ronquera, irritación de garganta.

Sus emociones: Temor al ridículo y humillación. Temor a expresarse, rechazo del propio bien.

C6, Zonas: Músculos del cuello, hombro y amígadalas.
Provoca: tortícolis, dolor en el antebrazo, amigdalitis, tos.

Sus emociones: sobrecarga, agobio, intento de cambiar a otros, resistencia, inflexibilidad.

C7, Zonas: Tiroides, bolsa serosa del hombro, codos.
Provoca: bursitis en el hombro, resfriados, problemas de tiroides.

Sus emociones: confusión rabia, sensación de desamparo, incapacidad para acercarse a los demás.

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:

VÉRTEBRAS DORSALES Y ZONAS QUE AFECTA, SÍNTOMAS Y EMOCIONES

VÉRTEBRAS LUMBARES Y ZONAS QUE AFECTA, SÍNTOMAS Y EMOCIONES

¿POR QUÉ NOS DUELE EL CUELLO?

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado o sustituido por un diagnóstico médico. Consulte con su médico siempre cualquier consejo que desee tomar.